RÚBRICA
¡Hola personas!!
-RÚBRICA-
Una rúbrica o matriz de evaluación es un conjunto de
factores o criterios ponderados interrelacionados que tienen como objetivo
calificar una actividad o tarea que deben realizar los estudiantes. Además de
calificar, también es una herramienta de evaluación, ya que identifica las
competencias a las que se dirige la actividad y mide su nivel de cumplimiento.
Los objetivos de la rúbrica son, por un lado, hacer que la
nota sea lo más clara y objetiva posible, y, por otro lado, hacer saber a los
alumnos lo que el profesor espera de él con esta actividad. Una buena rúbrica
debe especificar qué competencias se evaluarán, cuáles son los criterios o
indicadores de calificación, qué ponderación o ponderación tienen esos
criterios o indicadores en la calificación, y debe especificar una calificación
de acuerdo con los criterios.
A continuación, se muestra el ejemplo de una rúbrica. Se trata de una rúbrica para valorar el cumplimiento de las medidas sanitarias tomadas en un aula frente al Covid19.
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE FRENTE A LA COVID EN EL AULA
CATEGORÍA |
4 - Excelente |
2 - Bueno |
0 - Insuficiente |
Uso de la
mascarilla |
Todo el alumnado y profesorado mantiene
colocada, sin quitarse en ningún momento, la mascarilla durante toda la
sesión. Si casualmente algún alumno o profesor toca su mascarilla con las
manos, acto seguido éste se desinfecta las manos con gel hidroalcohólico. |
Más de la mitad del alumnado y
profesorado mantiene colocada, sin quitarse en ningún momento, la mascarilla
durante toda la sesión. Los que se la quitan, lo hacen de manera puntual para
beber agua o comer pequeños alimentos, como caramelos. Más de la mitad del
alumnado y profesorado si casualmente toca su mascarilla con las manos, acto
seguido éste se desinfecta las manos con gel hidroalcohólico. |
Más de la mitad del alumnado y
profesorado se quita habitualmente la mascarilla, tanto para comer y beber,
como para tomar aire e incluso hablar. Además, no es habitual que tras
tocarse la mascarilla con las manos, éstas sean desinfectadas con gel hidroalcohólico.
|
Cumplimento
de la distancia de seguridad |
Se cumple la distancia de seguridad (1,5
metros) entre puestos escolares dentro del aula. Se mantiene la distancia
interpersonal de seguridad en las interacciones entre las personas tanto
dentro como fuera del aula. |
Se cumple la distancia de seguridad
entre los puestos escolares dentro del aula. No se mantiene la distancia de
seguridad dentro o fuera del aula. |
No se cumple la distancia de seguridad
entre los puestos escolares. No se mantiene la distancia interpersonal dentro
o fuera del aula. |
Desinfección
de las aulas |
Cada jornada el personal de limpieza
lleva a cabo una desinfección en profundidad del aula previa a la llegada de
los alumnos, limpiando a conciencia suelos, asientos y mesas, así como las
puertas y sus manillas. Se prestara especial atención en el caso de los
equipos informáticos. Entre clase y clase el personal de limpieza lleva a
cabo una desinfección rápida de mesas y manillas de puertas. Al comenzar la
clase los alumnos desinfectan las mesas, sillas y equipos informáticos que
van a utilizar con los botes de desinfectante que se facilitaran para tal
objeto, siendo el docente el supervisor de que dicha tarea se realice
correctamente. |
Cada jornada el personal de limpieza
lleva a cabo una desinfección del aula previa a la llegada de los alumnos,
limpiando asientos y mesas, así como las puertas y sus manillas. Al comenzar
la clase los alumnos desinfectan los equipos informáticos que van a utilizar
con los botes de desinfectante que se facilitaran para tal objeto. |
El centro delega las responsabilidades
de limpieza y desinfección al alumnado, los cuales ni siquiera tienen la
obligación de realizar la desinfección. Asimismo el centro no facilita el
líquido desinfectante y confía en que el alumno disponga de él. |
Ventilación |
Con la finalización y antes del inicio
de cada clase se realiza una ventilación natural (apertura de ventanas y
puertas) y/o mecánica (ventilación forzada) del aula renovando del aire en su
interior. En las clases de larga duración (2h o mas) se realiza un descanso
para realizar de nuevo una ventilación del aula. |
Solo se ventila el aula al finalizar la
clase y no antes del inicio. No se realiza descanso para ventilar el aula en
las clases de larga duración. |
No se realiza ningún tipo de ventilación
del aula. No se realiza descanso para ventilar el aula en las clases de larga
duración. |
-APPs PARA CREAR RÚBRICAS-
<< ¿hay apps para utilizar las rúbricas directamente
desde el móvil o la tablet? ¿pueden "rellenarse" esas rúbricas con
las evaluaciones de cada alumno directamente desde estos soportes? >>
Aquí dejo un acceso directo a un artículo que analiza
las que considera como las 20 mejores apps y herramientas para evaluar a los
alumnos:
https://www.canva.com/es_mx/aprende/20-apps-evaluar-administrar-salon-clases/
¡Nos vemos por aquí!!
Comentarios
Publicar un comentario